El curso de Espionaje y Contraespionaje es una formación especializada dentro del campo de la Inteligencia y la Seguridad, que busca instruir a los participantes en las tácticas de obtención de información sensible (espionaje) y, fundamentalmente, en las medidas defensivas para proteger activos e información confidencial (contraespionaje o contrainteligencia).
Se centra en el estudio de las operaciones encubiertas, la detección de amenazas internas y externas, y el ciclo de inteligencia aplicado a la protección.
🎯 Objetivos Principales del Curso
El curso persigue dos objetivos centrales y complementarios:
- Dominar las Técnicas de Obtención (Espionaje): Conocer los métodos que utiliza un actor hostil (ya sea estatal, criminal o corporativo) para robar secretos, lo cual es crucial para diseñar una defensa efectiva.
- Implementar la Contrainteligencia (Defensa): Diseñar y aplicar estrategias proactivas y reactivas para neutralizar las operaciones de espionaje y las fugas de información, protegiendo a la organización o al Estado.
📚 Contenido Típico del Curso
El temario se articula siguiendo el Ciclo de Inteligencia y sus componentes defensivos:
1. Fundamentos de Inteligencia y Contrainteligencia
- Conceptos Centrales: Definición de Inteligencia, Contrainteligencia, Espionaje, Sabotaje y sus variantes (político, económico, corporativo).
- Ciclo de Inteligencia: Planificación, Recolección, Procesamiento, Análisis y Difusión.
- El Agente y el Analista: Roles, perfiles psicológicos y éticos.
- Tipología de Amenazas: Identificación de actores hostiles (gobiernos, insiders o amenazas internas, crimen organizado).
2. Técnicas de Obtención (Espionaje)
- HUMINT (Inteligencia de Fuentes Humanas):
- Métodos de reclutamiento de fuentes (agentes).
- Técnicas de entrevista e interrogatorio encubierto.
- Vigilancia (seguimientos peatonales y vehiculares) y Contra vigilancia.
- Técnicas de Infiltración.
- OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas): Uso avanzado de Internet, redes sociales y medios públicos para la obtención de información.
- SIGINT y IMINT: Introducción a la inteligencia de señales (comunicaciones) y de imágenes.
3. Métodos de Contraespionaje y Detección
- Medidas Pasivas:
- Seguridad Física: Protección de instalaciones y activos críticos.
- Seguridad de la Información: Criptografía, manejo de claves, clasificación de documentos.
- Seguridad del Personal: Procedimientos de verificación de antecedentes y control de acceso.
- Medidas Activas (Contramedidas Técnicas de Barrido – TSCM):
- Detección de dispositivos de escucha (micrófonos, bugs) y cámaras ocultas.
- Prevención de escuchas telefónicas y de comunicaciones.
- Protección contra el Insider:
- Detección de empleados desleales o reclutados por el enemigo.
- Protocolos de desvinculación de personal sensible.
4. Casos Prácticos y Legislación
- Estudios de Caso: Análisis de operaciones históricas o recientes de espionaje y contraespionaje (ej. en el ámbito corporativo o nacional).
- Marco Legal: Uso legítimo de las técnicas de inteligencia y las implicaciones legales del espionaje.
- Simulaciones: Ejercicios de crisis empresarial o simulacros de detección de fugas de información.