El curso de Criminalística (Escena del Crimen) es una formación especializada que enseña las técnicas y metodologías científicas para proteger, inspeccionar y procesar un lugar donde presumiblemente se ha cometido un delito, con el objetivo de buscar, identificar, recolectar y preservar los indicios que se convertirán en evidencia legal.
Su enfoque es altamente práctico y se centra en garantizar la validez técnica y legal de las pruebas para su uso en un proceso judicial.
🎯 Objetivos Principales
- Preservación y Fijación: Dominar los protocolos para la protección inicial de la escena y las técnicas de documentación (fotografía, vídeo, croquis y notas).
- Procesamiento Científico: Aplicar los métodos sistemáticos de búsqueda de indicios (biológicos, balísticos, dactilares, etc.) y su levantamiento.
- Garantía Legal: Comprender y aplicar rigurosamente la Cadena de Custodia para asegurar la integridad de la prueba desde la escena hasta el laboratorio.
- Análisis Pericial: Adquirir conocimientos básicos para interpretar la evidencia y participar en la elaboración y sustentación del informe pericial.
📚 Contenido Típico del Curso
El temario se estructura siguiendo las fases del procesamiento técnico-científico de la escena:
1. Fundamentos de la Criminalística
- Conceptos y Principios: Definición de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses. Los principios fundamentales (intercambio de Locard, uso, producción, correspondencia de características).
- La Escena del Crimen: Tipos de escenas (abierta, cerrada, móvil, primaria y secundaria) y su clasificación.
- Marco Legal: Roles y atribuciones del perito, fiscal y policía en la escena.
2. Protección y Fijación de la Escena
- Protocolo de Llegada: La actuación del primer respondiente y el acordonamiento.
- Fijación Metódica:
- Fotografía Forense: Fotografía de orientación, plano general, acercamiento y detalle, uso de testigos métricos y luces forenses.
- Planimetría: Elaboración de croquis y planos a escala (método de coordenadas, triangulación, etc.).
- Descripción Escrita: Elaboración del acta de inspección técnico-ocular (ITO).
3. Búsqueda y Recolección de Indicios
- Métodos de Búsqueda: Aplicación de métodos sistemáticos (rejilla, espiral, franjas, por zonas) según el tipo de escena.
- Levantamiento de Evidencias Específicas:
- Biología Forense: Detección y recolección de fluidos corporales (sangre, semen, saliva) y muestras de ADN.
- Dactiloscopía: Técnicas de revelado de huellas latentes (polvos, reactivos químicos como la ninhidrina).
- Balística Forense: Localización y levantamiento de proyectiles, vainas y armas de fuego.
- Documentoscopía y Grafotecnia: Recolección de documentos y análisis de firmas/escrituras.
- Otras Evidencias: Huellas de pisadas, fibras, cabellos, y residuos de disparo (GSR).
4. La Cadena de Custodia
- Concepto y Finalidad: Garantizar la autenticidad e integridad de la prueba.
- Procedimientos: Técnicas de embalaje, etiquetado y sellado según el tipo de indicio.
- Traslado y Documentación: Llenado de formatos, registro de movimientos y remisión a los laboratorios periciales.
5. El Informe Pericial
- Estructura y partes del informe.
- Sustentación del peritaje en la audiencia judicial.
There are no items in the curriculum yet.