El curso de Vigilancia y Seguimiento es una formación intensiva y eminentemente práctica diseñada para dotar a los profesionales de la investigación (detectives privados, investigadores de seguridad) con las técnicas operativas para observar discretamente a un sujeto, un vehículo o un lugar, con el fin de obtener pruebas e información sin ser descubierto.
Se enfoca en convertir la observación en una habilidad controlada, metódica y legalmente válida.
🎯 Objetivos Principales
- Discreción Operativa: Dominar las técnicas de ocultamiento y camuflaje para vigilar sin ser detectado.
- Seguimiento Efectivo: Aprender a seguir a un objetivo a pie, en vehículo y en equipo en entornos urbanos complejos, manteniendo siempre la discreción.
- Manejo de Pruebas: Utilizar correctamente los equipos de grabación y obtener pruebas (fotográficas y de video) que sean válidas legalmente.
- Seguridad y Contra vigilancia: Aplicar medidas de autoprotección y técnicas para detectar si el propio investigador está siendo seguido.
📚 Contenido Típico del Curso
El temario se estructura en la planificación, la ejecución y la documentación de las operaciones:
1. Fundamentos y Planificación
- Definición de Vigilancia y Seguimiento: Conceptos, objetivos y la diferencia entre ambos.
- Marco Legal y Ético: Leyes de privacidad, uso de la imagen y pautas éticas para la obtención de pruebas.
- Diseño del Operativo:
- Análisis del Entorno: Estudio del terreno, rutas de escape, puntos de observación (puestos fijos y móviles).
- Perfil del Sujeto: Determinación de la rutina del objetivo y sus niveles de sospecha.
- Protocolo de Inicio y Cierre: Procedimientos para comenzar y finalizar el servicio sin levantar sospechas.
2. Técnicas Operativas de Vigilancia
- Vigilancia Fija: Selección, preparación y ocupación de puestos de observación (vehículos, locales, camuflaje).
- Vigilancia Móvil: Técnicas de movimiento a pie (seguimiento individual y en equipo) y cómo pasar desapercibido en multitudes.
- Vigilancia Vehicular:
- Seguimiento en Coche: Técnicas de uno, dos y tres vehículos.
- Normas de Circulación: Uso de la motocicleta y vehículos de apoyo.
- Contra vigilancia: Identificación de posibles “colas” (personas que siguen al investigador) y aplicación de maniobras de contraseguimiento.
3. Equipos y Tecnología
- Equipos Ópticos: Uso de cámaras, teleobjetivos y prismáticos.
- Dispositivos de Grabación: Manejo de microcámaras, grabadoras de audio y soportes de grabación.
- Tecnología de Rastreo: Uso ético y legal de dispositivos GPS/GSM para el seguimiento de vehículos o bienes (donde la legislación lo permita).
- Comunicaciones: Protocolos de comunicación por radio o móvil entre los miembros del equipo.
4. Documentación y Seguridad
- Obtención y Custodia de Pruebas: Aseguramiento de la cadena de custodia para que las pruebas sean admitidas.
- Elaboración del Informe: Redacción de informes descriptivos y detallados, incluyendo croquis, cronogramas y anexos fotográficos/audiovisuales.
- Seguridad del Investigador: Medidas de autoprotección, manejo de situaciones de riesgo y primeros auxilios básicos.
There are no items in the curriculum yet.