El curso de Metodología de la Investigación es una asignatura fundamental orientada a enseñar los principios, métodos, técnicas y herramientas necesarios para llevar a cabo una investigación científica, rigurosa y ética en cualquier disciplina. Su objetivo principal es que el estudiante adquiera las habilidades para diseñar, ejecutar y documentar un proyecto de investigación o tesis.
Objetivos del Curso
Los estudiantes buscan:
- Comprender los fundamentos de la investigación científica, el método científico y la ética en la investigación.
- Aprender a formular un problema de investigación de manera clara y viable.
- Adquirir las destrezas para diseñar la metodología (cuantitativa, cualitativa o mixta) más adecuada para su estudio.
- Aplicar correctamente las normas de citación y referenciación (ej. Normas APA).
- Desarrollar un anteproyecto o plan de tesis como producto final del curso.
📚 Contenido Típico del Curso
El curso se estructura generalmente siguiendo las fases del proceso de investigación:
1. Fundamentos y Enfoques de la Investigación
- Conceptos Básicos: Definición de ciencia, conocimiento científico y método científico.
- Paradigmas y Enfoques: Análisis de los enfoques de investigación:
- Cuantitativo: Basado en la medición, estadística y generalización.
- Cualitativo: Basado en la comprensión profunda, la interpretación y el contexto.
- Mixto: Combinación de ambos enfoques.
- Ética: Principios éticos que rigen la investigación y el rol del investigador.
2. Diseño del Proyecto
- Planteamiento del Problema: Identificación, delimitación y formulación del problema, la pregunta de investigación y los objetivos (generales y específicos).
- Justificación y Viabilidad: Argumentación de la relevancia e impacto del estudio.
- Marco Teórico: Estrategias para la revisión de la literatura, búsqueda de antecedentes y construcción de las bases teóricas.
- Hipótesis y Variables: Formulación de hipótesis (enfoque cuantitativo) y definición de variables (teórica y operacional) o categorías de análisis (enfoque cualitativo).
3. Ejecución Metodológica
- Diseño de la Investigación: Tipos de estudios (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo, etc.).
- Población y Muestra: Definición de la población objetivo y selección de la muestra o sujetos de estudio, incluyendo técnicas de muestreo.
- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: Diseño, aplicación y validación de instrumentos (encuestas, entrevistas, observación, análisis documental).
- Validez y Confiabilidad/Rigurosidad: Criterios para asegurar la calidad de la recolección de datos.
4. Análisis y Comunicación de Resultados
- Procesamiento y Análisis: Nociones básicas de análisis de datos cuantitativos (estadística descriptiva e inferencial) y cualitativos (codificación, categorización, triangulación).
- Discusión y Conclusiones: Interpretación de los hallazgos en relación con el marco teórico y la pregunta de investigación.
- Documentación: Estructura y elaboración del informe de investigación o tesis, incluyendo el uso de normas de citación (APA, Vancouver, etc.
There are no items in the curriculum yet.