El curso de Ciberseguridad es un programa formativo diseñado para enseñar los principios, las técnicas y las herramientas necesarias para proteger los sistemas informáticos, las redes, los datos y el software de ataques maliciosos, accesos no autorizados y daños.
El enfoque del curso generalmente sigue la Tríada CID (Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad) y se divide en módulos que cubren tanto el panorama de las amenazas como las defensas proactivas y reactivas.
🎯 Objetivos Principales
El objetivo principal es formar profesionales o usuarios capaces de:
- Comprender el Paisaje de Amenazas: Identificar los diferentes tipos de ciberataques (malware, phishing, ransomware, Inyección SQL) y a los actores maliciosos (hackers, insiders).
- Implementar Defensas: Aplicar medidas de seguridad en la red (firewalls, VPN), en el sistema operativo (gestión de acceso y parches) y en la aplicación (desarrollo seguro).
- Gestionar Incidentes: Desarrollar la capacidad de monitorear, detectar, responder y recuperar sistemas después de un incidente de seguridad (Respuesta a Incidentes y Forense Digital).
📚 Módulos de Contenido Típico
Un curso de ciberseguridad suele estructurarse en los siguientes dominios:
1. Fundamentos y Conceptos
- Introducción a la Seguridad de la Información: Conceptos clave (Tríada CID), diferencia entre ciberseguridad y seguridad de la información.
- Análisis de Amenazas y Riesgos: Identificación de vulnerabilidades, riesgos y activos de información.
- Marcos de Seguridad: Introducción a modelos de referencia y cumplimiento normativo (ej. NIST CSF, ISO 27001).
- Ética y Legalidad: Rol del Hacker Ético y la normativa de protección de datos.
2. Seguridad de Redes y Sistemas
- Redes Seguras: Protocolos TCP/IP, segmentación de red, configuración de Firewalls y Sistemas de Detección de Intrusiones (IDS/IPS).
- Criptografía: Principios de cifrado (simétrico y asimétrico), hashing y certificados digitales para garantizar la confidencialidad e integridad.
- Gestión de Acceso: Autenticación de múltiples factores (MFA), Control de Acceso basado en Roles (RBAC) y gestión de identidades.
- Protección de Endpoints: Seguridad en sistemas operativos (Windows, Linux), antivirus, antimalware y gestión de parches.
3. Seguridad Ofensiva y Auditoría
- Hacking Ético y Pruebas de Penetración (Pen-Testing): Metodologías para simular un ataque (reconocimiento, escaneo, explotación).
- Análisis de Vulnerabilidades: Uso de herramientas para identificar puntos débiles en sistemas y aplicaciones.
- Seguridad de Aplicaciones (AppSec): Prevención de ataques web comunes (OWASP Top 10, como Inyección SQL y Cross-Site Scripting – XSS).
4. Respuesta a Incidentes y Continuidad
- Monitoreo y Detección: Uso de herramientas SIEM (Security Información and Evento Management) para correlacionar eventos de seguridad.
- Respuesta a Incidentes: Fases del proceso (preparación, detección, contención, erradicación y recuperación).
- Informática Forense: Técnicas para recopilar y analizar evidencia digital de manera legalmente admisible.
- Recuperación ante Desastres (DRP) y Continuidad del Negocio (BCP): Planes para restaurar las operaciones después de un evento catastrófico.