El curso de Operaciones de Inteligencia se centra en la aplicación práctica y la gestión del Ciclo de Inteligencia para apoyar la toma de decisiones en los niveles táctico y operativo (ya sea en el ámbito militar, policial, de seguridad corporativa o de seguridad ciudadana).
El objetivo principal es capacitar al personal para planificar, ejecutar y dirigir misiones de recolección de información, transformando los datos brutos obtenidos en el campo en un producto de inteligencia accionable, oportuno y relevante.
🎯 Objetivos Principales
- Dominar el Ciclo: Aplicar todas las fases del ciclo de inteligencia: Dirección, Obtención/Búsqueda, Procesamiento/Análisis y Difusión (DOPD).
- Planificación Operativa: Aprender a diseñar Planes de Búsqueda de Inteligencia (PBI) y a manejar los Requerimientos de Información (RII) o las Necesidades de Información y de Inteligencia (NII).
- Obtención Segura y Sistemática: Capacitar en el uso de las diferentes disciplinas de obtención (HUMINT, OSINT, GEOINT, etc.) para recopilar datos de forma segura, discreta y legal.
- Análisis Aplicado: Utilizar técnicas analíticas estructuradas para evaluar la información, reducir la incertidumbre, prever escenarios y elaborar informes concisos para el “decisor” (Comandante, Gerente, etc.).
📚 Contenido Típico del Curso
El temario se enfoca en el flujo de información y la acción sobre el terreno o en el ciberespacio:
1. El Ciclo y Niveles de Inteligencia
- Fundamentos de Inteligencia: Definición, principios y su rol en la toma de decisiones.
- Niveles de Inteligencia: Distinción y relación entre Estratégica (alto mando), Operativa (campañas y planes) y Táctica (combate inmediato o acción policial).
- Fase de Dirección: Traducir las necesidades del mando en Requerimientos Específicos de Inteligencia (REI).
2. Obtención de Información (Búsqueda)
Se instruye en las principales disciplinas de obtención de información (INTS):
- Inteligencia de Fuentes Humanas (HUMINT): Técnicas de manejo de fuentes, entrevistas, interrogatorios y el riesgo de la Contrainteligencia.
- Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT): Uso de herramientas y metodologías para buscar, validar y recolectar información de la web, redes sociales y medios de comunicación.
- Inteligencia Geoespacial (GEOINT) e Inteligencia de Imágenes (IMINT): Uso de mapas, drones, imágenes satelitales y herramientas GIS para el análisis espacial y táctico (ej. análisis de línea de visión).
- Inteligencia de Señales (SIGINT) y Comunicaciones (COMINT): Conceptos básicos sobre la intercepción y análisis de transmisiones.
3. Procesamiento, Análisis y Producción
- Técnicas de Evaluación: Métodos para determinar la Fiabilidad y Credibilidad de las fuentes y la información.
- Técnicas de Análisis Estructurado (TAE): Aplicación de metodologías como el Análisis de Hipótesis en Competencia (ACH), brainstorming estructurado y la elaboración de matrices para mitigar sesgos cognitivos.
- El Producto de Inteligencia: Normas para la redacción, clasificación y formato de los informes de inteligencia (apreciaciones, planes, briefings).
4. Operaciones Especializadas
- Vigilancia y Reconocimiento: Diseño de patrones y rutas para operaciones de vigilancia discreta.
- Inteligencia Operativa en Escenarios de Crisis: Aplicación de inteligencia para combatir el Crimen Organizado, el terrorismo o en situaciones de seguridad ciudadana (Inteligencia Policial).
- Medidas de Seguridad Operacional (OPSEC): Cómo proteger las operaciones propias para que el adversario no conozca las intenciones ni las capacidades.