El curso de Gestión y Búsqueda de Información está diseñado para enseñar a los participantes a encontrar, evaluar, organizar y utilizar información de manera eficaz, eficiente y ética, especialmente en el entorno digital y académico.
Este curso es fundamental para cualquier persona que realice investigaciones, estudios o que necesite tomar decisiones basadas en datos confiables, ya que aborda las habilidades esenciales de la Alfabetización Informacional.
🎯 Objetivos Principales
- Desarrollar Estrategias de Búsqueda: Diseñar planes de búsqueda sistemáticos y avanzados, y utilizar herramientas específicas para la recuperación de información.
- Evaluar la Calidad: Aprender a discernir la confiabilidad, autoridad y pertinencia de las fuentes de información encontradas en línea o en bases de datos especializadas.
- Organizar el Conocimiento: Utilizar herramientas digitales para clasificar, almacenar y gestionar la información recolectada de manera efectiva.
- Uso Ético: Comprender y aplicar las normas de citación y referenciación para evitar el plagio y respetar los derechos de autor.
📚 Contenido Típico del Curso
El temario abarca desde la planificación inicial hasta la comunicación y gestión final de la información:
1. Planificación de la Búsqueda
- Identificación de la Necesidad: Definir claramente el tema de investigación y los objetivos de la búsqueda.
- Terminología y Descriptores: Uso de palabras clave y operadores booleanos (AND, OR, NOT) para construir cadenas de búsqueda precisas.
- Fuentes de Información: Tipos de fuentes (primarias, secundarias, terciarias) y elección de recursos adecuados (buscadores generales, bases de datos especializadas, repositorios, bibliotecas virtuales).
2. Técnicas Avanzadas de Recuperación
- Búsqueda en Internet: Dominio de los filtros avanzados de buscadores (Google Académico, etc.) para refinar los resultados por fecha, idioma, formato, etc.
- Bases de Datos Científicas: Introducción y manejo de bases de datos de alto impacto (ej. Scopus, Web of Science, PubMed) y cómo acceder al texto completo de los artículos.
- Uso de IA: Exploración de herramientas de Inteligencia Artificial para la curaduría y el resumen de información (en cursos más avanzados).
3. Evaluación y Análisis Crítico
- Criterios de Calidad: Aplicación del método CARP (Credibilidad, Autoría, Relevancia, Propósito) o similar para validar la información.
- Detección de Información Falsa: Reconocimiento de sesgos, desinformación y la diferencia entre revistas indizadas y publicaciones depredadoras.
- Análisis de Resultados: Técnicas para sintetizar la información y extraer conclusiones relevantes para el objetivo inicial.
4. Organización y Uso Ético de la Información
- Gestores Bibliográficos: Uso de software como Mendeley, Zotero o EndNote para automatizar la inserción de citas y la creación de bibliografías.
- Almacenamiento y Archivo: Estrategias para clasificar, nombrar y almacenar archivos de manera organizada (local y en la nube).
- Normas de Citación: Comprensión y aplicación de los principales estilos de citación (APA, Vancouver, ISO, etc.) para dar crédito a las fuentes y evitar el plagio.
There are no items in the curriculum yet.