El curso de Psicología Forense es una disciplina que se enfoca en la aplicación de los principios, conocimientos y métodos de la Psicología en el contexto del sistema legal y judicial. Su objetivo principal es capacitar a profesionales para actuar como peritos psicológicos y brindar información relevante para la toma de decisiones en los tribunales.
El curso enseña a evaluar el comportamiento humano y sus factores psicológicos en relación con hechos delictivos o disputas legales.
🎯 Objetivos Clave
- Comprender la Intersección: Establecer la relación y las diferencias entre la Psicología y el Derecho (Psicología Jurídica vs. Psicología Forense).
- Dominar la Evaluación Pericial: Aprender a diseñar, aplicar e interpretar instrumentos de evaluación psicológica con validez forense.
- Elaborar Informes: Capacitar en la redacción de informes periciales claros, objetivos y con valor probatorio.
- Conocer Ámbitos de Aplicación: Identificar las funciones del psicólogo forense en las diferentes jurisdicciones (Penal, Civil, Familia, Laboral).
📚 Contenido Típico del Curso
El temario se estructura en torno a los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos del ejercicio pericial:
1. Fundamentos y Marco Deontológico
- Definición y Rol: Concepto de Psicología Forense, sus áreas de aplicación y la función del psicólogo como perito o consultor.
- Ética y Legalidad: Bases legales, aspectos deontológicos y el secreto profesional en el contexto judicial.
- Psicopatología Forense: Análisis de trastornos mentales (Trastornos de Personalidad, Psicosis, etc.) y su relación con la imputabilidad o la peligrosidad criminal.
2. Evaluación Psicológica Forense
Esta es la parte central del curso, enfocada en la metodología científica y probatoria.
- Metodología: Diseño de la evaluación pericial, selección de técnicas e instrumentos adaptados al ámbito legal (pruebas psicométricas, neuropsicológicas, proyectivas).
- Técnicas de Entrevista: Protocolos de entrevistas forenses, especialmente con víctimas de trauma y menores de edad.
- Credibilidad del Testimonio: Evaluación de la memoria, la percepción y la credibilidad de testigos y víctimas.
3. Ámbitos de Intervención Específicos
- Derecho de Familia: Evaluación de la custodia de menores (idoneidad parental), regímenes de visita y adopciones.
- Derecho Penal:
- Evaluación de la imputabilidad y competencia del acusado para ser juzgado.
- Análisis de la peligrosidad y el riesgo de reincidencia.
- Autopsia Psicológica (en casos de fallecimiento).
- Derecho Civil y Laboral: Valoración del daño y secuelas psicológicas (por accidentes, acoso laboral o mobbing, etc.).
- Victimología: Estudio del impacto psicológico del delito en la víctima, técnicas de intervención y tratamiento del trauma.
4. La Función Pericial en el Juicio
- El Informe Pericial: Estructura, contenido y requisitos formales para que el informe sea válido como prueba.
- Ratificación y Oralidad: Preparación para la defensa oral del informe en juicio, incluyendo el manejo de contrainterrogatorios y el lenguaje técnico-jurídico.
There are no items in the curriculum yet.