El curso de Seguridad Integral ofrece una formación completa y estratégica, enfocada en la gestión global de riesgos y la protección de personas, activos, información y procesos dentro de una organización. El término “integral” se refiere a la visión multidimensional de la seguridad, que articula la seguridad física, la patrimonial, la industrial, la de la información y la prevención de riesgos laborales.
El objetivo principal es formar profesionales capaces de diseñar, implementar y auditar un sistema de gestión de seguridad que prevenga siniestros, delitos, fraudes y emergencias.
🎯 Objetivos Principales
- Análisis y Gestión de Riesgos: Identificar, evaluar y jerarquizar las amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar a una entidad (Análisis FODA y metodologías ISO 31000).
- Diseño Estratégico: Desarrollar Planes de Seguridad Integral y Planes de Continuidad de Negocio para garantizar la resiliencia operativa.
- Integración de Sistemas: Conocer y saber aplicar las medidas de seguridad física y electrónica (CCTV, control de accesos, alarmas) y coordinarlas con los recursos humanos.
- Cumplimiento Normativo: Aplicar la legislación vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y normas de gestión de calidad (ej. ISO 45001).
📚 Contenido Típico del Curso
El curso combina la gestión estratégica con las técnicas operativas en diferentes áreas:
1. Gestión de la Seguridad y Riesgos Patrimoniales
- Análisis de Vulnerabilidades: Estudio de los puntos débiles de la infraestructura y los procesos.
- Seguridad Física: Protección perimetral, control de accesos, sistemas de alarma y videovigilancia (CCTV).
- Seguridad Patrimonial: Técnicas para prevenir robos, hurtos y fraudes internos en la empresa.
- Auditorías de Seguridad: Métodos para evaluar la eficacia de los sistemas de seguridad implementados.
2. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
- Marco Legal: Conocimiento de la normativa nacional e internacional (como la Ley 29783 en Perú o la ISO 45001).
- Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC/IPER): Metodologías para identificar y controlar riesgos laborales.
- Higiene y Salud Industrial: Prevención de contaminaciones químicas y biológicas, y riesgos ergonómicos.
- Equipos de Protección Personal (EPP): Selección, uso y control de los dispositivos de protección.
3. Gestión de Crisis y Emergencias
- Planes de Emergencia y Evacuación: Elaboración de protocolos para incendios, sismos, asaltos y otros eventos.
- Continuidad de Operaciones (BCP): Diseño de estrategias para que la organización pueda seguir funcionando tras un evento disruptivo.
- Primeros Auxilios: Nociones básicas para la atención inicial de heridos en el lugar de trabajo.
4. Tecnología y Seguridad de la Información
- Ciberseguridad (Seguridad Lógica): Conceptos básicos de protección de redes y sistemas contra ataques informáticos.
- Protección de Datos: Cumplimiento de las leyes de privacidad y protección de datos personales.
- Tecnología Aplicada: Uso de sistemas de monitoreo GPS, IoT (Internet de las Cosas) en seguridad y manejo de Centros de Control (CCTV).