Introducción al Derecho
S/ 300.00
El término «Derecho» tiene una significación tan rica que tratar de expresarla mediante un definiens lo bastante breve como para que tenga sentido seguir hablando de definición, puede verse como una simplificación excesiva que oculta más problemas que los que ilumina
En un sencillo acercamiento al saber que nos proponemos alcanzar, ante interrogantes como ¿Qué es el derecho? cualquier persona con cierta instrucción respondería sobre la base de su propia experiencia dado que es evidente que el derecho se nos aparece como un hecho o fenómeno social; cómo algo que vivimos cotidianamente, que se vincula estrechamente a nuestra interacción social, que es inherente a nuestra sociabilidad. Si insistiéramos en preguntar acerca de manifestaciones concretas que podríamos relacionar con el derecho, seguramente se obtendrían –a veces intuitivamente– algunas respuestas como las siguientes:
a) La ley, para referir a reglas que nos protegen según sea nuestro comportamiento, nos imponen ciertas conductas o nos obligan a realizar otras
bajo la amenaza de una posible sanción.
b) El legislador, como la autoridad u órgano de creación de la ley.
c) Ciertos funcionarios públicos, por ejemplo, el Presidente, los gobernadores, funcionarios policiales, jefes de registros, de oficinas, etc., como
autoridades que tienen el deber de ejecutar aquellas reglas.
d) El juez, como la autoridad u órgano que resuelve conflictos en caso de
transgresiones a la ley y eventualmente impone una posible sanción.
e) Nuestras conductas, y las de las demás personas con quienes nos
relacionamos intersubjetivamente, en cuanto refieran a las reglas
mencionadas precedentemente.
f) La libertad, la igualdad, el orden social, la seguridad, la paz, la justicia,
la solidaridad, como valores sociales que la comunidad se propone
alcanzar mediante aquellas reglas y las conductas consecuentes.