Psicología del Detective
S/ 300.00
En el campo cognitivo se ha investigado mucho las distorsiones o racionalizaciones que realizan los delincuentes, bien antes de decidirse acometer los delitos (inhibiendo así la ansiedad previa que ello produce y en algunos casos también su conciencia), bien como forma de no sentirse culpables una vez consumado el hecho
¿Qué entendemos por “psicología criminal”? La lógica impone comenzar el curso con el planteamiento y la respuesta a tan aparentemente sencilla cuestión. Y digo aparentemente sencilla porque, en efecto, responder a ella supone adentrarse en un debate que se inició hace ya más de un siglo y continúa en la actualidad. De la psicología criminal se han enunciado innumerables conceptos, dependiendo de la orientación teórica de quienes los formulen. Mi propia definición “académica” (si se me permite la expresión) sería ésta: la psicología criminal es aquella rama de la psicología incardinada en la ciencia criminológica que se ocupa de estudiar y explicar la génesis del delito, la personalidad y motivaciones del delincuente y aportar medidas para su prevención, control, tratamiento y reinserción. Pero a nosotros, pragmáticos como nos corresponde ser por nuestra profesión, nos interesa únicamente un concepto o idea que sirva para
ilustrarnos con sencillez y claridad.